Soluciones de Ingeniería

Realizamos los proyectos eléctricos para tu empresa o vivienda.

Los proyectos eléctricos son documentos técnicos necesarios para legalizar las instalaciones eléctricas, así como para ponerlas en servicio y para tramitarlas ante el órgano competente de la administración. Debe de ser el documento a partir del cual se realice o ejecute la propia instalación eléctrica.

A la hora de tramitar legalmente las instalaciones eléctricas ante la Administración competente hay dos tipos de documentos que en función del rango de la instalación estaremos obligados a presentar:

Proyecto técnico. 

Será obligatoria su presentación para su posterior ejecución las nuevas instalaciones de las siguientes características:

Grupo a:

Las correspondientes a cualquier tipo de industria de más de20kW

Grupo b:

Las correspondientes, siempre y cuando sean de más de 10kw a:

  • Locales húmedos, polvorientos o con riesgos de corrosión
  • Bombas de extracción o elevación de agua

Grupo c:

Las correspondientes, cuando sean de más de 10kw, a:

  • Locales mojados (como por ejemplo spas)
  • Generadores y convertidores
  • Conductores aislados para caldeo (excluyendo las de viviendas)

Grupo d:

Las instalaciones de carácter temporal para alimentación de maquinaria de obras en construcción, cuando sean de más de 50Kw (las que hay en cualquier obra de construcción)

De carácter temporal en locales o emplazamientos abiertos también de más de 50 kw (como podría ser una feria)

Grupo e:

Las de edificios destinados principalmente a viviendas, locales comerciales y oficinas, que no tengan la consideración de locales de pública concurrencia, en edificación vertical u horizontal, cuando sean de más de 100kw

Grupo f:

Las correspondientes a viviendas unifamiliares de potencia mayor de 50kw

Grupo g:

Los de aparcamientos o estacionamientos que requieran de ventilación forzada (todos)

Grupo h:

Los aparcamientos o estacionamientos que disponen de ventilación natural de más de 5 plazas

Grupo i:

Cualquiera que corresponda a un local de pública concurrencia (cualquier negocio abierto al público)

Grupo j:

Las correspondientes a (y sin límite de potencia):

  • Líneas de baja tensión con apoyos comunes con las de alta tensión
  • Máquinas de elevación y transporte
  • Las que utilicen tensiones especiales
  • Las destinadas a rótulos luminosos salvo que se consideren instalaciones de Baja Tensión según lo establecido en la ITC-BT44 (que es una instrucción técnica incluida en el Reglamento de Baja Tensión español)
  • Cercas eléctricas
  • Redes aéreas o subterráneas de distribución

Grupo k:

Instalaciones de alumbrado exterior de potencia superior a 5kw

Grupo l:

Las correspondientes a locales con riesgo de incendio y explosión, excepto aparcamientos o estacionamientos; sin límite de potencia

Grupo m:

Las de quirófanos y salas de intervención sin límite de potencia

Grupo n:

Las correspondientes a piscinas y fuentes superiores a 5kw

Grupo z:

  • Las correspondientes a infraestructuras para la recarga del vehículo eléctricos superiores a 50kw.
  • Instalaciones de recarga situadas en el exterior de más de 10kw
  • Todas las instalaciones que incluyan estaciones de recarga previstas para el modo de carga 4

Grupo o:

Todas aquellas que, no estando comprendidas en los grupos anteriores, determine el ministerio con competencias en materia de seguridad industrial mediante la oportuna disposición

Esto para todas aquellas instalaciones que sean de nueva ejecución; pero además y en cuanto a ampliaciones y modificaciones requerirán Proyecto Técnico las siguientes:

  • Las ampliaciones de las instalaciones de los grupos b,c,i,j,l,m y modificaciones de importancia de cualquiera de los grupos anteriormente definidos
  • Las ampliaciones de las instalaciones que, siendo de cualquiera de los grupos no alcanzasen los límites de potencia prevista establecidos para las mismas, pero que los superan al producirse la ampliación
  • Las ampliaciones de instalaciones que requirieron proyecto originalmente si en una o en varias ampliaciones se supera el 50 % de la potencia prevista en el proyecto anterior

Memoria técnica de diseño.

Todas aquellas instalaciones no incluidas en los grupos definidos anteriormente necesitaran la elaboración de una memoria Técnica de Diseño

¿De qué documentos consta un proyecto eléctrico?

El proyecto de instalación debe ser realizado y firmado por un técnico titulado competente, que es el responsable de que se adapte a las disposiciones reglamentarias y puede formar parte del proyecto general del edificio o puede ser un proyecto (o varios) independientes

Debe constar de una memoria que incluya datos como:

  • Datos del propietario
  • Emplazamiento, características básicas y uso al que se destina
  • Características y secciones de los conductores a emplear
  • Características y diámetros de los tubos de canalizaciones
  • Relación de los receptores que está previsto instalar, así como su potencia
  • Esquema unifilar de la instalación
  • Croquis del trazado
  • Cálculos justificativos del diseño
  • Planos suficientes, tanto para explicar la disposición de la instalación como para que la empresa instaladora disponga de los datos necesarios para llevar a cabo el montaje

Lo primero que hemos de hacer para saber que tipo de documento necesitamos para legalizar nuestra instalación por lo tanto saber de que tipo de actividad estamos hablando para encuadrarlas en la anterior clasificación  y cuál va a ser la potencia total de nuestra instalación para lo cual simplemente debemos sumar la correspondiente a todos y cada uno de las aparatos eléctricos (o receptores eléctricos)  que queremos instalar y deberíamos de dejar un pequeño margen para ampliaciones posteriores o incluso aquellas que se acometen sobre la marcha de la propia instalación. Con esos dos datos ya podremos saber si necesitamos un Proyecto Técnico o si por el contrario con una Memoria Técnica de Diseño nos es suficiente

A partir de ahí ya podríamos ponernos en contacto con una ingeniería que nos elaborara el proyecto (o la memoria en su caso) que constituye el documento base desde el cual se ejecuta la instalación

 

 

En Soluciones de Ingeniería y Montaje podemos elaborar proyectos eléctricos para cualquier tipo de actividad, aportando además datos que no son obligados para su inclusión y tramitación legal pero que son de gran ayuda para la ejecución de la instalación, reduciendo por tanto tiempos de trabajo y consecuentemente costes. Podemos incluso “electrificar” un plano de autocad en el que aparecen reflejados los equipos eléctricos, es decir, dotarlos de inteligencia eléctrica de forma que se incorporen a las bases de datos de nuestro proyecto eléctrico dando mucha más información a la documentación del proyecto, lo que de nuevo optimiza los recursos para la posterior ejecución del montaje

Si el cliente lo prefiere sin la ejecución podemos llevar a cabo únicamente la elaboración del proyecto, creando la documentación necesaria para que la empresa instaladora pueda llevarlo a cabo