Soluciones de Ingeniería

Las exigencias de la Industria 4.0

Por todas partes se oye hablar de Industria 4.0 pero cuando se pregunta qué es exactamente y para qué sirve, las respuestas son poco claras, o simplemente se limitan a enumerar varias tecnologías habilitadoras que efectivamente son un componente de la Industria 4.0 pero ni mucho menos el único, ni tan siquiera el fondo del asunto.

Resultaría más correcto llamarla economía conectada, economía digital o Industria conectada y es fundamental entender que para mirar el camino cada empresa tiene que crear su propio universo digital visualizando y partiendo de su propia casuística, sus necesidades y sus problemáticas. Unas empresas partirán de un punto fundamentalmente analógico o incluso manual y otras estarán en diferentes estados de convivencia entre lo digital y lo analógico.

Esta adaptación digital permitirá poder interconectarse a nivel interno y externo, tanto en la producción como en la gestión o en la economía de empresa. Precisamente el elemento disruptivo fundamental es que la tecnología posibilita esa interconexión digital.

La avalancha de información poco ordenada y práctica está suponiendo para muchas empresas, y sobre todo pymes, un escollo importante o, lo que es peor, que inviertan en tecnologías de las que no se obtiene el provecho y beneficios adecuados.

Las metodologías, tecnologías y herramientas deben ser fácilmente reconocibles, con aplicaciones sencillas y fáciles de incluir en el funcionamiento de la empresa. No se pueden asumir sistemas y actuaciones que paralicen completamente la empresa. Además, es necesario planificar una adaptación por etapas para poder digerir y explotar los nuevos funcionamientos.