Soluciones de Ingeniería

«LA INGENIERÍA INDUSTRIAL ESTÁ EN EL CENTRO DEL CAMINO HACIA EL FUTURO» Autor de la entrada

Luis Soriano, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja (Coiiar), lleva siete años al frente de esta organización. Con la mirada puesta en el futuro, Soriano analiza cómo se perfila el horizonte de esta actividad y a qué se dedicarán sus profesionales.

¿Cuál es el futuro de la profesión?

Estamos en un momento complicado, difícil, de muchos cambios. Venimos de un modelo en el que existía una titulación universitaria que tenía una relación directa con una profesión y con unas atribuciones profesionales. Cuando se implantó el Plan Bolonia, eso desapareció y, ahora, esa dualidad se ha roto. Antes había siete ingenierías y, en este momento, hay miles de títulos alrededor de esta actividad, entre grados y másteres. El espíritu liberalizador europeo va en esa línea, que cada uno pueda hacer lo que quiera independientemente de su profesión. Esto, al final, desembocará en un régimen laminar. Las universidades han empezado a promover títulos porque necesitan tener una clientela. Creo que dentro de un tiempo esto se cortará: se empezarán a reducir estos títulos y serán los que demande la sociedad.

¿Y la proyección de la ingeniería?

El futuro de la ingeniería es bastante más halagüeño. En este periodo de cambio social, con la aparición de la economía circular, la industria 4.0, el ‘big data’, la robotización, las nuevas energías, los coches eléctricos…, las ingenierías y, más concretamente, la nuestra, la industrial, están en el centro de todo el maremágnum. No sabemos adónde va el futuro ni por dónde va a discurrir, pero sí que sabemos que hay muchísimo trabajo, muchos empleos nuevos que en este momento ni nos imaginamos, y que la ingeniería está en el centro de todo eso. La industrial, fundamentalmente, porque nuestra formación es muy generalista, multidisciplinar y horizontal. Así que tenemos nociones amplias para trabajar en los distintos entornos. En el nuevo escenario, lo que está claro es que se va a pedir mucha más formación a los trabajadores. Los empleos manuales o repetitivos serán sustituidos por máquinas y las tareas de pensar, organizar y producir los elementos para esa nueva economía las realizarán personas. Cuanto más formadas estén, más trabajo tendrán, y los ingenieros están entre esos profesionales, por lo que tienen un futuro muy esperanzador.

https://ingenierosindustrialesdelestado.es/2019/07/05/el-cuerpo-de-ingenieros-industriales-del-estado-recibe-mencion-honorifica-del-coiim-2019/