Soluciones de Ingeniería

En talleres de chapa y pintura, industrias químicas…

  • Zona 0: presencia permanente o durante largos periodos de tiempo.
  • Zona 1: susceptible de formarse en condiciones normales de trabajo.
  • Zona 2: presencia poco probable y por cortos periodos.

  • Protocolos de seguridad en las zonas de riesgo de explosión para que sean lo mas reducidas posible. Reduciendo también la presencia de equipamiento electrónico.Silos, molinos, plantas de tratamiento de carbón, plantas de fertilizantes, es decir lugares donde hay presencia de polvo combustible.

    Dentro de esta clase se distingue:

  • Zona 20: Es aquella en la que hay o puede haber polvo combustible durante las operaciones normales de funcionamiento, puesta en marcha o limpieza, en cantidad suficiente para producir una atmósfera explosiva. Ejemplo: en molinos pulverizadores.
  • Zona 21: Es aquella en la que la nube o capa de polvo es susceptible de formarse en condiciones normales de trabajo.
  • Zona 22: presencia poco probable y por cortos periodos.


  • Principios de seguridad basados en la evitación de ventilación para que no se levante polvo, limpieza exhaustiva y recogida de polvo y protección de la entrada de polvo a los equipos electrónicos.Se evitará en lo posible la ventilación y con ello el levantamiento de polvo.