Soluciones de Ingeniería

Noticias-Montajes-Industriales-Eléctricos-Soluciones-de-Ingeniería
La actual necesidad de eliminar emisiones de CO2, y el compromiso de los países, está llevando a implementar normativas y soluciones de eficiencia que posibiliten o fuercen la reducción del consumo de energía eléctrica en aplicaciones tanto residenciales como industriales.

Normativas para la regulación de la eficiencia energética

Dado que los motores eléctricos consumen buena parte de la energía producida, se ve la necesidad de regular este tipo de equipos.
La Comunidad Económica Europea implantó la Directiva 2005/32/CE en lo relativo a los requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos que utilizan energía, articulando tras ello el reglamento 640/2009 relativo a los requisitos de diseño ecológico para los motores eléctricos.
Dentro de ello, se creó el esquema MEPS (normativa de rendimiento energético mínimo Europeo) el cual fija los niveles mínimos de los motores eléctricos con destino a la Comunidad Europea basándose en las normativa IEC 60034-2-1 (D 2007), la cual regula los métodos de medición y la IEC60034-30, que establecía o definía las clases de eficiencia.
El objetivo de La Comisión Europea era que para el año 2020 se ahorraran 135 TWh, lo cual es el equivalente de la electricidad consumida en Suecia, y una reducción de emisiones de dióxido de carbono de aproximadamente 63 millones de toneladas.
A nivel práctico, el sector utiliza la normativa IEC 60034-30 ed. 1 la cual se vincula al citado reglamento, y determina las clases o niveles de eficiencia que serán y son requisito obligatorio para todo producto suministrado en la CE.
Noticia completa: https://www.interempresas.net/Robotica/Articulos/210635-Mejora-de-la-productividad-mediante-el-empleo-de-motores-de-alta-eficiencia.html